¿Cómo ver el historial de aplicaciones abiertas en dispositivos Android?

¿Cómo ver el historial de aplicaciones abiertas en dispositivos Android? Los teléfonos han dado un salto en cuanto a mejoras tecnológicas, a partir del boom de los móviles inteligentes, que comenzó con iPhone de Apple y sus primeros modelos en el 2007, a partir de ese momento, otras empresas mejoraron su sistema y lo que conocíamos del teléfono, pasó a una mejora sustancial.
La velocidad de carga, aplicaciones, botones y diferentes modelos, todo esto se modificó y fue llevado a otro nivel, pero ciertas herramientas pasaron al uso de internet, y dejaron de funcionar como programas separados o que venían prefabricados desde su uso.
- Nuevas formas de encontrar aplicaciones
- Aplicaciones en los teléfonos actuales
- Tipos de aplicaciones que podemos encontrar
- ¿Cuántas aplicaciones puede tener un teléfono?
- Los escándalos de Google con el uso de los datos de sus usuarios
- Información del uso de aplicaciones en Google
- ¿Qué ventajas podemos sacar de esta información?
- -¿Cómo saber las últimas aplicaciones abiertas en Android?
- -Ver el historial de Apps desde la Play Store
- -Límites en el registro en Play Store
- -Ver el registro de las aplicaciones de Android con My Activity de Google
- -¿Cómo desactivar la actividad de Google en Android?
- -Alternativas para ver el registro de aplicaciones en Android
Nuevas formas de encontrar aplicaciones
Las aplicaciones en los teléfonos eran muy básicas, y todas venían prefabricadas, es decir, incluidas en el móvil antes de usarlas por primera vez, y el usuario no podía añadir nuevas opciones, solo las que estaban disponibles en ese modelo de teléfono.
Al llegar mejores servicios en los sistemas, aparecieron nuevos elementos, uno de ellos muy importante a día de hoy son las tiendas digitales, Apple Store para iPhone, y Play Store de Google para sistemas de Android. Ahora cada persona cuenta con un catálogo completo a escoger, y descargar si así lo desea.
Aplicaciones en los teléfonos actuales
Poder posicionar un programa hace unos años atrás era una tarea complicada, no existía la posibilidad de mostrarlo de forma abierta en todos los móviles, ahora con estas tiendas virtuales, los desarrolladores ponen a disposición sus proyectos, y tratar de enganchar a nuevos usuarios.
Además, el contenido hoy en día es muy variado, desde aplicaciones para cambiar el tema del móvil, descargar imágenes, videos, de entretenimiento, juegos, otros para aspectos técnicos como el de supervisar la velocidad de carga, historial, ajustes, entre otras modificaciones.
Tipos de aplicaciones que podemos encontrar
Dentro de este marco de variedad de aplicaciones, encontramos 3 categorías diferentes, la primera son las aplicaciones gratuitas, con ellas solo basta con leer su contenido, descargarlas y disfrutar lo que tienen. Generalmente son muy sencillas y su peso igualmente es ligero para que pueda ser almacenado sin mayores problemas.
La segunda categoría son las aplicaciones de pago, estas como su nombre lo indica, hay que pagar para poder descargarlos. Son Apps más avanzadas y generan herramientas interesantes para los usuarios que deseen adquirirlas, de igual manera se encuentran los juegos, que al tener un pago cuentan con un diseño y programación de alto nivel.
La última categoría son las aplicaciones con compras integradas, aquí podemos descargar la App de manera gratuita, pero para disfrutarla en su totalidad, diseñan un uso gratuito muy limitado, y para poder usarlo de forma completa, el usuario debe pagar por algún elemento.
¿Cuántas aplicaciones puede tener un teléfono?
Los móviles no están limitados a un número específico de Apps, un usuario descarga y almacena todo lo que tenga a disposición. El límite se encuentra en la capacidad de almacenamiento del teléfono.
Si un teléfono cuenta con un almacenamiento interno de 30 GB, el usuario debe ver cuánto consume cada aplicación, y si ve que se llega a un límite, debe borrar aquellas que no usa. En cambio, un teléfono con 120 GB de almacenamiento, guarda más información que en el caso anterior. Es importante acotar que para las aplicaciones, el uso de memorias externas no funciona, con otros archivos sí, pero con las Apps no.
Los escándalos de Google con el uso de los datos de sus usuarios
Google y Facebook, son dos grandes empresas que manejan una data del mundo muy grande, y como están presentes no solo como red social y navegador, sino en diferentes mercados y herramientas, conocen perfectamente a un usuario que esté conectado constantemente a sus servicios.
Hace ya unos años, salieron a la luz varios escándalos que vinculan a estas empresas, del uso que tienen con los datos para sacar beneficio, y que hasta en ese momento, era desconocido por gran parte de la población que usaba tanto Facebook, WhatsApp e Instagram, como Google y sus otros servicios de Maps, Drive, Youtube, etcétera.
Información del uso de aplicaciones en Google
Una de las funciones que está activa en nuestros equipos de Android es el registro de uso de aplicaciones, en algunos casos solo las instaladas, y en otros hasta las que hemos desinstalado. En este apartado encontramos no solo la App que se usó, también la fecha y hora exacta que se descargó, así como el tiempo de uso.
Esta información tan precisa parece de un mundo distópico, ya que Google sabe mucho más de nosotros de lo que en verdad creemos, pero podemos desactivar esta función, así como sacar provecho de estos datos para algunas cuestiones que tengamos que hacer.
¿Qué ventajas podemos sacar de esta información?
Aunque parezca irrelevante, en caso de tener hace tiempo el teléfono, o haberlo cambiado pero usando la misma cuenta de Google, pueden haber pasado una buena cantidad de aplicaciones, que quizá hoy no recordamos su nombre y queremos volver a tener.
De igual manera, con esta información podemos controlar el uso de nuestras aplicaciones, y saber si otra persona lo usó en momentos donde nosotros no teníamos el móvil en la mano. Hay varias maneras de saber la información de las Apps usadas, unas más fáciles que otras, y también los detalles, la idea es que el usuario conozca la cantidad de veces que usa una aplicación, o saber si alguien más ingreso a su móvil en un momento dado.
-¿Cómo saber las últimas aplicaciones abiertas en Android?
Una de las formas más sencillas de saber cuáles son las aplicaciones abiertas recientemente, es con el botón que está en el fondo de la pantalla, dependiendo del modelo se ubica a la derecha o a la izquierda. SI es una versión de Android reciente como la 8. 1 en adelante, el botón está a la izquierda, si es una versión inferior, el botón es el de la derecha.
Al pulsar sobre él, se abren las aplicaciones usadas tipo archivero, donde la primera que se ve es la última que se usó, y detrás de ella se muestran el resto de aplicaciones usadas. Si deslizamos el dedo hacia un lado, eliminamos ese registro, o pulsando sobre ellas, ingresamos automáticamente a esa App.
-Ver el historial de Apps desde la Play Store
En este apartado no vamos a ver el orden con el cual hemos usado las aplicaciones, sino el registro que hemos generado desde que usamos el teléfono junto con la cuenta de Google, si usamos varias cuentas, hay que ingresar a cada una para ver el movimiento en las restantes.
Abrimos la play Store en el móvil Android, y pulsamos en el perfil, que está en la barra de búsqueda superior, a la derecha, con la letra inicial de la cuenta de Google, al pulsar, seleccionamos ‘Administrar Apps y dispositivos’ y luego en la pestaña ‘Administrar’, tenemos el botón para ver Apps instaladas y las no instaladas (esta se conforma por las aplicaciones que descargamos pero ya no tenemos).
-Límites en el registro en Play Store
El problema de esta opción es que no veremos la totalidad de las aplicaciones, en este listado solo se muestra las que ya tenemos instaladas, y las no instaladas se muestran las que estaban hace poco tiempo, ya a partir de unos meses no se ve.
Otras Apps que quedan fuera del listado de Play Store son las aplicaciones que hemos descargado de origen desconocido, es decir, aquellas que no estaban en la tienda digital, las conocidas APK, el registro de estas se hacen en otro listado más extenso.
-Ver el registro de las aplicaciones de Android con My Activity de Google
La opción más completa que encontramos en este aspecto es el apartado ‘My Activity Google’ también lo podemos buscar en español como ‘Mi actividad en Google’. En este apartado, podemos ver todo el historial de todos los dispositivos vinculados a la cuenta de Google.
Para ser más precisos con el historial de Android, ponemos solo la pestaña ‘Android’, y se muestra el registro de actividad, dividido por hora y fecha, a partir de la primera vez que se usó el dispositivo con la cuenta de Google, contando con aplicaciones desconocidas. Para revisar el historial, entramos en el siguiente enlace: https://myactivity.google.com/myactivity?product=1
-¿Cómo desactivar la actividad de Google en Android?
Este registro de actividad viene predeterminado a la hora de usar el teléfono, pero se puede desactivar en cualquier momento, desde la configuración del móvil, y así no registrar todos estos datos, que a no ser por un tema específico, no lo vamos a usar.
Para este caso nos vamos a los ajustes de Android, y entramos en la pestaña ‘Google’, y luego en la pestaña ‘Cuentas de Google’ ahora ingresamos en ‘Datos y personalización’ y luego en ‘Actividad en la web y en aplicaciones’ estará activado, simplemente pulsamos y se desactivará esta función.
-Alternativas para ver el registro de aplicaciones en Android
La última opción que tenemos para poder ver el registro de historial de aplicaciones que hemos usado en el dispositivo de Android, es con una aplicación, en este caso usaremos la App, ‘Activity Launcher’ que podemos descargar desde la Play Store.
Para poder ver el registro de aplicaciones, con Activity Launcher, primero abrimos la App, y buscamos la pestaña ‘Ajustes’ e ingresamos, ahora entramos en la pestaña ‘Estadísticas de uso’ y al pulsarlo, se muestran varias opciones, presionamos la primera ‘estadísticas de uso’ y estará todo el registro. Otras Apps funcionan para este cumplido, como Nova Launcher y demás opciones.
También puedes leer