¿Cómo iniciar sesión en el Gmail en dispositivos Android?

¿Cómo iniciar sesión en el Gmail en dispositivos Android?

¿Cómo iniciar sesión en el Gmail en dispositivos Android? El uso de los teléfonos y las computadoras, guarda en ella toda la información que tenemos sobre el movimiento de redes sociales que realizamos, y como son varias, es una malgama de cuentas, contraseñas, y demás opciones que el usuario habilitada poder ingresar a cada una, pero todas tienen algo en común, el correo electrónico.

Si hay un elemento importante entre los usuarios de Google que van a comenzar a usar este servicio, es el correo electrónico, será básicamente como un papel de identificación que sirve de enlace, no solo para las redes sociales, sino diferentes servicios, como tiendas digitales, productos virtuales, entre otras cosas.

Índice
  1. ¿Qué es un correo electrónico?
  2. Uso del correo electrónico en la actualidad
  3. ¿Qué información podemos enviar en el correo electrónico?
  4. ¿Cómo crear una cuenta nueva de Gmail?
  5. ¿Qué encontramos en la pantalla principal de Gmail?
  6. ¿Qué tipo de contactos podemos agregar en Gmail?
  7. ¿Es posible abrir el correo en dos dispositivos diferentes al mismo tiempo?
    1. -¿Qué pasa si tengo el correo abierto en el móvil, pero lo abro desde un dispositivo diferente?
  8. ¿Cómo abrir un segundo correo sin cerrar la cuenta principal?
  9. ¿Cómo abrir el correo de otra persona sin guardar sus datos?
  10. ¿Cómo iniciar sesión en el Gmail en dispositivos Android?
  11. Alternativas para iniciar sesión de Gmail en Android
  12. ¿Cómo cerrar sesión en Gmail desde un Android?

¿Qué es un correo electrónico?

Antes de la era virtual, el correo era un buzón donde las personas recibían mensajes a través de cartas, y una persona conocida como el cartero, se encargaba de distribuir en zonas correspondientes, los mensajes de cada usuario. Todo este proceso de enviar y recibir información tardaba varios días o incluso unos cuantos meses.

Pero con la llegada de las computadoras, el formato del correo se llevó a la pantalla. Ahora los usuarios desde su casa, pueden redactar una carta y enviarla de forma automática a otro usuario, agilizando  el proceso y haciendo más práctico el envío.

Uso del correo electrónico en la actualidad

El correo fue de los primeros medios para comunicarse con otras personas a través de internet, y se vio reducido su uso cuando las redes sociales llegaron, la gente prefería escribir por los perfiles de Facebook que usar el correo.

Por esta razón, se reinventó en su uso, y mantiene el formato de cartas digitales, pero está reservado para un uso profesional, es decir, correos para trabajos, contacto con grandes empresas, vincular  con tiendas, entre otras similares.

¿Qué información podemos enviar en el correo electrónico?

Los mensajes virtuales se caracterizan por ser coloridos, uso de animaciones multimedia, sonidos, etcétera, no son tan lineales y se apoya en recursos visuales, para que los comunicadores expresen de mejor manera o refuercen la idea de un mensaje enviado anteriormente.

Pero en los correos no sucede esto, los mensajes siguen una estructura muy clásica, con uso limitado de emojis ni cuestiones parecidas, pero sí podemos adjuntar diferentes archivos, como son documentos, videos, imágenes, audios, entre otros.

También permite el ingreso de enlaces en los mensajes, para que el usuario aporte la entrada a una página web más rápida y directa, sin necesidad de copiar y pegar el enlace externo.  Por último, en Gmail, como forma parte de Google, podemos enviar archivos de estos directamente en un mensaje del correo.

¿Cómo crear una cuenta nueva de Gmail?

Para crear una cuenta nueva en Gmail, primero abrimos el navegador, y en la barra de búsqueda escribimos Gmail, e ingresamos al primer enlace, o también podemos entrar desde el botón que está en la zona superior derecha, una pestaña pequeña que dice ‘Gmail’.

Al ingresar por cualquiera de estas dos vías, pulsamos en el botón ‘Crear una nueva cuenta’ y seguimos los pasos que no solicita Gmail, al completar el proceso, guardamos los cambios y podemos comenzar a usarlos. Si tenemos creada una cuenta de Google, la vinculamos al correo y será suficiente para poder usar Gmail.

¿Qué encontramos en la pantalla principal de Gmail?

Al ingresar, veremos en el centro una ventana con tres pestañas, la primera es la ‘Principal’ donde recibimos los correos principales de contactos o servicios que usamos con frecuencia. La segunda pestaña es de ‘Promociones’ y son correos con fines publicitarios, que provienen de servicios que tienen nuestro correo previamente.

La tercera y última pestaña es ‘Social’ acá encontramos las notificaciones de las redes sociales afiliadas a esa cuenta, como puede ser de Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, entre otros. Hacia la izquierda está el botón ‘Redactar’ Aquí podemos escribir un correo nuevo, con los datos del otro usuario, el asunto y el mensaje a enviar.

Un poco más debajo del botón ‘Redactar’, se encuentra las pestañas de todos los correos que hemos recibido, enviado, borradores (correos redactados pero que no fueron enviados), destacados, que son los correos que marcamos como importantes, los pospuestos, entre otras opciones más.

¿Qué tipo de contactos podemos agregar en Gmail?

Muchos usuarios ven al Gmail como la puerta de entrada a otros servicios, por lo que no le dan importancia a su uso, y lo cierto es que tiene una serie de ventajas que no ofrecen otros medios, en primer lugar, lo seguro que es enviar documentos y material por esta vía.

Otro caso son los contactos, algunos usuarios no saben que pueden añadir a sus amigos a su lista, la interacción se basa en enviarse correos, o poder desarrollar cierto tema en otros servicios como Google Classroom. Los contactos que agregamos son solo para este tipo.

¿Es posible abrir el correo en dos dispositivos diferentes al mismo tiempo?

El tema de la seguridad con las redes sociales ha ido aumentando con el paso del tiempo, ahora tenemos más alternativas para proteger la cuenta que en tiempos anteriores, por lo que no es sencillo ingresar tan fácil, a menos de que se trate de un error del propietario de la cuenta.

Si tenemos un teléfono y una computadora, es probable que queremos abrir el correo por las dos vías, y esto es posible si ambos dispositivos tienen la misma cuenta Google, por lo que se asegura la presencia de la misma persona y no de un desconocido.

-¿Qué pasa si tengo el correo abierto en el móvil, pero lo abro desde un dispositivo diferente?

Si tenemos el correo abierto en el teléfono, y por diferentes razones lo abrimos desde una computadora que es de un amigo, cibercafé o que simplemente tenga una IP diferente a las usadas anteriormente.

Cuando esto ocurre, nos llega una notificación al dispositivo principal (en este caso el teléfono) que la cuenta ha sido abierta desde una IP desconocida, si somos nosotros, simplemente ignoramos el correo, en caso de llegar esta notificación y no hemos intentado abrirlo desde otro lado, seguimos los pasos que nos indica Gmail para restablecer los valores y bloquear el acceso al otro usuario.

¿Cómo abrir un segundo correo sin cerrar la cuenta principal?

En caso de tener dos correos un mismo usuario, o que el dispositivo sea usado por dos personas, ambos tienen la posibilidad de dejar sus correos abiertos e ingresar con tan solo un clic. Para esto lo que hacen es abrir la cuenta de Google uno de los dos, y cuando vayan a ingresar el correo, entran en la opción ‘añadir otra cuenta’.

De esta manera, ingresan de manera sencilla y no tienen la necesidad de ingresar los datos de la cuenta todo el tiempo. Es importante resaltar que debemos usarla en caso de ser gente de confianza y que el dispositivo se mantenga en un lugar seguro, donde pocas personas puedan acceder.

¿Cómo abrir el correo de otra persona sin guardar sus datos?

Si prestamos la computadora a una persona foránea de la casa, pero no queremos que sus datos del correo se guarden en la cuenta de Google, o en caso contrario, si somos nosotros en un dispositivo diferente, tenemos la opción de ingresar como invitado.

Para habilitar esta opción, nos vamos a la zona superior de la pantalla, y en la barra donde se muestra el enlace de la página que estamos visitando, a la derecha vemos el ícono de la cuenta de Google, pulsamos sobre él y nos vamos a las últimas opciones, en la pestaña ‘Invitado’ el nuevo usuario ingresa al navegador sin los datos que tenemos guardados previamente, y su información tampoco se almacena (datos).

¿Cómo iniciar sesión en el Gmail en dispositivos Android?

En Android es sencillo iniciar sesión en la cuenta Gmail, si ingresamos la cuenta de Google al configurar el móvil o la Tablet, con solo actualizar Gmail y vincular Google, será suficiente para abrirla.

En caso de que no hemos ingresado la cuenta de Google en ningún momento, actualizamos Gmail y abrimos el programa, ahora ingresamos el correo y la contraseña, y listo, en caso de no tener uno, podemos crear el correo en ese momento.

Alternativas para iniciar sesión de Gmail en Android

A pesar de que tiene su propia aplicación, hay otra forma de ingresar al Gmail por los dispositivos de Andorid, y es hacerlo a través del navegador, buscamos el enlace, ingresamos y añadimos los datos correspondientes.

Si bien esta alternativa puede usarse, no es recomendable usarla, ya que con la aplicación podemos realizar cualquier tipo de movimiento mucho más fácil y rápido, en cambio con el navegador, tardamos un poco más de tiempo.

¿Cómo cerrar sesión en Gmail desde un Android?

En el caso de ser desde la propia aplicación, debemos cerrar la cuenta de Google directamente, para ello en la barra que está al principio de la pantalla, ingresamos en la cuenta, que es el ícono que tiene una letra encerrada en un círculo (la letra cambia porque es la primera del nombre de cuenta).

Ahí ingresamos y se abre una ventana con varios botones, pulsamos sobre ‘Cuenta de Google’ y administramos todos los cambios. Si lo hacemos desde el navegador, será más sencillo, ya que podemos cerrar la cuenta directamente.

También puedes leer

Subir

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.